PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Viaje a través de la UnADM
En este blog encontraras las actividades que deberé realizar como parte del proceso de ingreso a la UnADM, en la cual soy aspirante para la Licenciatura de Administración de Empresas Turísticas.
lunes, 27 de mayo de 2019
Unidad 3. Sesión 8: Actividad 1.
INFORME
FINAL
RELACIÓN ENTRE CULTURA Y TURISMO: TURISMO CULTURAL O CULTURA TURÍSTICA EN
MÉXICO
Nombre del aspirante: Paola María de los Ángeles González Valle
Carrera: Lic. en Administración de Empresas Turísticas Grupo:
PROPE_1902-DCA-007
Nombre del monitor(a): Ojuky del Roció Islas Maldonado
Fecha:
Índice
1. Introducción
i.
Objetivo General
ii.
Objetivos
Específicos
2. Metodología de la Investigación
i.
Investigación
Documental
ii.
Investigación de
Campo
3. Resultados
i.
Concepto de
Turismo
ii.
Concepto de
Cultura
iii.
Cultura Turística
vs Turismo Cultural: Diferenciación de términos
iv.
Importancia del
Turismo Cultural en México
v.
Gráficas de
Encuesta
4. Conclusiones
5. Referencias y Fuentes Consultadas
6. Anexos
i.
Plan de Trabajo
ii.
Bitácora de
Investigación
iii.
Entrevista: Guión
y entrevista realizada
iv.
Encuesta
INTRODUCCIÓN
México es uno de los diez destinos turísticos más visitados del mundo y
obtiene de esta actividad su segunda fuente de ingreso. No cabe duda de que,
entre los principales atractivos de México, está su riqueza patrimonial, la
cual ha sido reconocida por la UNESCO con más de una veintena de sitios
declarados Patrimonio de la Humanidad. También sus atractivos naturales lo
convierten en un país megadiverso.
El turismo es una experiencia holística
que, según Jafari (1985), permite que el turista se hunda en una relación
dialéctica entre lo ordinario y lo mágico (Muñoz, 2003)
Así para el viajero, la experiencia turística representa una
emancipación al confinamiento de lo cotidiano que lo lleva a disfrutar de un
conjunto de vivencias en un mundo animado representado por un espacio-tiempo no
ordinario; la cultura turística del individuo es constantemente incorporada a
su vida cultural cotidiana.
En este contexto, es válido decir que el turismo es solo una faceta de
la dimensión cultural del hombre y que, por lo tanto, todo turismo es de alguna
forma necesariamente cultural. No obstante y para fines de mayor comprensión,
la Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de la Carta del Turismo
Cultural ha establecido que el turismo denominado cultural es originado por el
deseo de visitar y conocer las diversas manifestaciones de los patrimonios
natural, histórico-monumental y cultural propiamente dicho de las diferentes
regiones y países que integran el planeta tierra.
Objetivo General

Objetivos Específicos




METODOLOGÍA
Cabe resalta que la investigación planteada en este
trabajo se realizó siguiendo los pasos de las instrucciones dadas en cada una de
las sesiones abordadas durante las tres unidades de las cuales consta el curso
propedeutico, tratando de cumplir los estándares lo más apegado a las reglas
establecidas.
Investigación documental
Esta investigación
se llevó a cabo con la finalidad de poder recabar toda aquella
información relevante con respecto al tema que se ha planteado en este trabajo, durante la recopilación
de la información obtenida, los
problemas presentados al obtenerla, esta se sometió a diversos métodos de
recolección; para ello se utilizo algunos buscadores de confianza.
Se analizó cada uno de estos
buscadores y cada una de las fuentes consultadas
para obtener la información, para posteriormente organizarla en carpetas con
subtemas de la investigación planteada.
Investigación de campo
En cuanto a la investigación de
campo que se realizo para fines de este
trabajo tuvo la finalidad de poder adentrarse a conocer de manera personal
como se perciben los términos: Cultura, Turismo, Turismo Cultural y Cultura
Turística, en nuestro país, además de lo importante que estos son para la
economía de nuestro país y la relevancia de los proyectos realizados en esta
índole.
Para ello se realizó:
* Una
entrevista con el fin de conseguir información relevante sobre el tema
* Se
realizó una encuesta a una población de 10 personas esto con la finalidad de
conocer como se perciben estos términos en nuestro país y de cuál importante
son los proyectos que fomenten y promocionen el Turismo Cultural existente en
México.
RESULTADOS
A partir de la información obtenida durante la investigación documental
se ha elaborado el siguiente marco teórico.
CONCEPTO DE
TURISMO
El turismo viene a
través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente; hay muchas
causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los
países Europeos y en Estados Unidos el turismo, como movimiento más o menos
interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril
como medio de transporte.
Cuando se realiza
el turismo, refiriéndonos a este como la acción, enseguida nos damos
cuenta de que lo estamos haciendo; a lo que me refiero es a que inmediatamente
nos percatamos de que estamos haciendo turismo, somos turistas. Sin embargo,
cuando nos piden que demos una definición de turismo la cosa
podría complicarse.
Por ejemplo, lo
más inmediato es contestar “turismo es viajar por placer”, lo
cual en efecto lo es, pero no es sólo viajar por placer: también es
turismo las visitas a familiares o amigos, los negocios, la religión, la
cultura y otros muchos motivos; por lo que eso de viajar por
placer nos queda corto, así que veamos otras definiciones y a partir
de ellas adoptemos una para fines de esta investigación.
La palabra Turismo,
se deriva del latín “tornus” que quiere decir girar, vuelta o
movimiento. Esta palabra fue adoptada por los ingleses, franceses y españoles
para definir un “Tour” que significa viaje y de allí proviene la palabra
“turismo”. (Pérez, 2002, pág. 15)
Por lo que podemos
decir que el turismo es una serie de actividades que realizan las personas
durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual,
por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de: descanso,
cultura, negocios, salud y diversión. Otra de las definiciones que podemos
encontrar a cerca del turismo es la dada por Walter Hunziker y Kart Krapf, dos
profesores economistas suizos, la definición que estos economistas realizaron
en plena II Guerra Mundial (1942), se ha aceptado
universalmente como la mejor realizada hasta ahora.
Turismo es el
conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como consecuencia del
desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de su lugar de residencia,
siempre que no esté motivado por razones lucrativas. (Murcía, 2012, pág.
3)
Para el profesor
español José Ignacio de Arrillaga el turismo es: "como todo desplazamiento
voluntario y temporal determinado por causas ajenas al lucro, al conjunto de
bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y hacen posibles
esos desplazamientos, y las relaciones y hechos que entre éstos y los viajeros
tienen lugar". (López, 2015)
Como podemos
observar las tres definiciones vistas hasta ahora no están muy alejadas la una
con las otras, se asemejan e incluso coinciden en que esta actividad no ha de
realizarse con fines lucrativos. Nosotros optaremos por utilizar la siguiente
definición: Turismo son aquellas actividades que realiza una persona que se
desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual, por un determinado
tiempo y por un motivo principal distinto al de ejercer una actividad que se
remunere en el lugar a visitar.
CONCEPTO DE
CULTURA
Con el pasar del
tiempo, la palabra “cultura” ha tenido una presencia común y usual en los
medios actuales de difusión de información: como son la televisión, la radio e
inclusive en escuelas e institutos. Es un término por si mismo extraño,
distante y a la vez familiar, para cualquier sociedad, pero también
difícil de explicar y comprender; y es que estamos ante una palabra,
que ha impregnado buena parte de las mentes de hoy para referirse a “aquello
intangible” que define un grupo, usualmente extraño y diferente.
Pues estamos ante
un término que, según Grimson, fue un concepto que nació para oponerse a la
“Alta Cultura”, para poder diferenciar a aquellos con
"cultura" de los "incultos", pero nosotros no entraremos en
este tipo de discusiones, trataremos de brindar las definiciones más allegadas
a nuestro tema de investigación.
Por ello nos
encontramos ante la siguiente definición: La palabra cultura
proviene de la palabra cultüra del latín cuya última palabra
trazable es colere, está tenía una amplio rango de significados
como son: habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración (Millán,
2000).
Era de esperar que
todos estos significados cambiaran con el transcurrir del tiempo y que incluso
cada región tomara alguno de ellos para definir "cultura", de tal
forma que nos encontramos con una definición en castellano: la palabra cultura
estuvo largamente asociada a las labores de la labranza de la tierra,
significando cultivo ; por lo cual, cuando se reconocía que una persona sabía
mucho se decía que era "cultivada" (Millán, 2000).
Para la
Antropología, la cultura es el sustantivo común "que indica una forma particular
de vida, de gente, de un período, o de un grupo humano"; está ligado a la
apreciación y análisis de elementos tales como valores, costumbres, normas,
estilos de vida, formas o implementos materiales, la organización social, etc.
De manera que el concepto antropológico de cultura nos permite apreciar
variedades de culturas particulares: como la cultura de una región particular,
la cultura del poblador, del campesino; cultura de crianza, de la mujer, de los
jóvenes, cultura universitaria, culturas étnicas, etc.
En cambio Fischer
dice que para la concepción sociológica la cultura se define como:"el
progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de
la humanidad" (Millán, 2000), por lo tanto el concepto sociológico de
cultura tiene una fuerte connotación con la apreciación del presente pensando
en el desarrollo o progreso futuro de la sociedad para alcanzar aquello que
llamamos el patrimonio cultural de la humanidad o simplemente "cultura
universal".
¿QUÉ ES EL TURISMO
CULTURAL Y QUÉ ES LA CULTURA TURÍSTICA?
Si bien como hemos
podido observar el termino cultura abarca un sin fin de definiciones, por lo
cual nos resulta bastante complejo en reducirla a una sola definición de
carácter universal, es lógico pensar que los términos Turismo Cultural y
Cultura Turística sean aún mucho más complejos.
Aun así se
brindaran algunas definiciones y explicación sobre ambos términos, comenzaremos
con el de Turismo Cultural: El turismo cultural es aquella forma de turismo que
tiene por objeto, entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios
histórico artísticos. Ejerce un efecto realmente positivo sobre éstos en tanto
y en cuanto contribuye - para satisfacer sus propios fines - a su mantenimiento
y protección. Esta forma de turismo justifica, de hecho, los esfuerzos que tal
mantenimiento y protección exigen de la comunidad humana, debido a los
beneficios socio-culturales y económicos que comporta para toda la población
implicada. (Toselli, 2003)
Otra de las
definiciones que podemos encontrar de este primer término es la que
da Centro de Estudios Superiores en Turismo, el cual entiende
por turismo cultural a: "Aquel viaje turístico motivado por conocer,
comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales
y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo
social de un destino específico" (CESTUR, 2006)
Como podemos
observar en ambas definiciones se entiende por turismo cultural a aquellos
viajes de carácter cultural, con el fin de conocer monumentos, grupos sociales,
sitios de índole históricos y todos aquellos lugares y aspectos que
caracterizan a una comunidad, sociedad o grupo social de un lugar específico,
distinto a su propio lugar de residencia.
Ahora bien por
Cultura Turística se comprende a los valores realmente trascendentales que
rescatan el amor por nuestra cultura y nos motivan a proyectarla al mundo
entero. Al adquirir una Cultura Turística estaremos preparados para la
posibilidad de relacionarnos con los turistas, ambos en busca de calidad, ellos
de su vivencia y nosotros en mejorar la calidad de vida.
Es decir la
Cultura Turística es el valor, la importancia, el amor y también la relevancia
que una sociedad le da a su cultura, como protegen sus patrimonios, sus zonas
naturales, sus monumentos, y el cómo son capaces de proyectar todo esto al
mundo entero; en cambio como hemos podido ver el turismo cultural es el viaje
que realizan los turistas a los patrimonios culturales de otras regiones
distintas a las de su hábitat.
IMPORTANCIA DE LA
RELACIÓN ENTRE TURISMO Y CULTURA EN MÉXICO
México es uno de
los diez destinos turísticos más visitados en el mundo y obtiene de esta
actividad su segunda fuente de ingresos; lo que no debe quedar en duda es el
hecho de que entre los principales atractivos de nuestro país, se encuentra su
riqueza patrimonial la cual ha sido reconocida por la UNESCO con varios sitios
declarados como Patrimonios de la Humanidad, y no hay que olvidarnos de sus
atractivos naturales lo que lo convierte en un país megadiverso.
EI turismo es una
experiencia holística que, según Jafari (1985) , permite que el turista se
hunda en una relación dialéctica entre lo ordinario y lo mágico. Así, para el
viajero, la experiencia turística representa una emancipación al confinamiento
de lo cotidiano que lo lleva a disfrutar de un conjunto de vivencias en un
mundo animado representado por un espacio-tiempo no ordinario. En la cual, la
cultura turística del individuo es constantemente incorporada a su vida
cultural cotidiana (Muñoz, 2003).
Como podemos ver
nuestro país es ampliamente rico en cuanto a cultura hablamos lo que lo hace
sumamente atractivo para los viajeros, si bien cuenta con varias playas y zonas
turísticas, lo cierto es que también en cada uno de los rincones que conforman
nuestro país podemos encontrar una gran carga cultural, en sus monumentos,
zonas arqueológicas, museos, pueblos mágicos y regiones, sociedades, grupos que
son inmensamente ricos por sus tradiciones, costumbres y formas de
vida.
He aquí la
relevancia que tiene para nuestro país la relación existente y permanente entre
turismo y cultura en México, que es imposible pensar en uno sin dejar de lado
al otro término.
GRÁFICAS DE LA
ENCUESTA
Interpretación de
los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta.
En esta primer gráfica podemos observar las distintas profesiones en las
que laboran las personas encuestadas, de las cuales la mayoría son estudiantes.
Podemos notar la diversidad que existe en la percepción que cada uno de
los encuestados tiene respecto a lo que es el Turismo, aún así coinciden en que este es una acción de viajar
a otros lugares distintos al de su residencia, con fines recreativos,
culturales, descanso, diversión, entre otros.
La mayoría de los encuestados al realizado al menos un viaje fuera de su lugar de residencia, mientras que un 18.8% de estos no lo han hecho.
Dentro de las motivaciones para realizar un viaje, igualmente podemos observar
la diversidad de estas, que van desde el simple hecho de descansar y salir de
una rutina cotidiana, hasta el simple placer de conocer otros lugares, tener
aventuras, acercamiento cultural, entre otros.
Dentro del tipo de Turismo que prefieren realizar los encuestados
encontramos que la mayoría de ellos con un 37.5% sigue prefiriendo el llamado
turismo tradicional, es decir sol y playa; seguido del turismo cultural con un
31.3%; un 25% prefiere el turismo de aventura o extremo, mientras que una minoría
prefirió el ecoturismo.
Se les presento a los encuestados una serie de imágenes de cuatro
lugares distintos, representativos del Turismo de tipo Cultural y se les
pregunto si visitarían esos sitios, podemos ver una mayoría de 75% respondiendo
que si, y un 25% un tal vez.
La mayoría a relacionado el término Turismo Cultural favorablemente o
acertadamente, es decir son aquellos viajes de carácter cultural con el fin de
conocer monumentos y sitios de índole histórico, acercándose a la cultura y
forma de vida de algunos lugares y grupos sociales.
Mientras que para el término Cultura Turística opiniones divididas, ya
que con un 48.8% la conciben como un término sinónimo al Turismo cultural, es
decir piensan que ambos términos significan y se refieren a lo mismo, mientras
que el otro 48.8% lo define como los valores trascendentales que rescatan el
amor por nuestra propia cultura. Y un
12.5% han confundido este término con la descripción que hace Jafari sobre el
turismo.
Para esta pregunta tenemos una diversidad en cuanto a percepciones,
algunas un poco vagas y otras quizás desde experiencias y opinión propia, pero
ninguna de ellas es fundamentada, no por eso dejan de ser relevantes para esta
investigación; podemos observar que todos están de acuerdo en que es de suma
importancia y relevancia, el turismo de carácter cultural para nuestro país,
por el hecho de contar con una carga históricamente cultural enorme.
La mayoría de los encuestados ha opinado aún hace muchísima falta
trabajar y desarrollar correctamente los proyectos para la fomentación y
promoción de amplia gama de lugares con carácter cultural en México, puestos han dejado mucho que
desear. Mientras que un 31.3% cree que
estos son realmente importantes y buenos.
CONCLUSIONES
Como hemos podido
ver a lo largo de este trabajo de investigación México es uno de los países con
mayor turismo cultural del mundo, nuestra riqueza cultural, geográfica e
histórica sólo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su
gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser
de un pueblo.
En México la
diversidad étnica, un patrimonio cultural con siglos de historia y una vida cotidiana
llena de festividades y tradiciones, representa un amplio campo de oportunidad
para el desarrollo del turismo cultural. La cultura es un producto humano y
social que para mantenerse requiere de flexibilidad y permeabilidad frente a
otras manifestaciones, y como expresión única de un grupo humano requiere
también de un tratamiento turístico respetuoso que permita su difusión en el
presente y su continuidad a futuro.
Es decir la
cultura es la manera en que cada grupo humano construye en el devenir del
tiempo su forma única de interpretar y simbolizar el mundo que lo rodea, con lo
cual consolida un sistema de comunicación que le brinda identidad y cohesión
interna, al tiempo que lo hace manifiesto hacia el exterior a través de
representaciones, permitiéndole distinguirse plenamente de otros grupos.
Ahora bien el
Turismo Cultural se define como aquel viaje turístico motivado por conocer,
comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social de un destino específico; Aquellos turistas con interés
especial en la cultura, corresponden al segmento del Turismo Cultural, es
decir, su tamaño y valor son directamente imputables a los valores culturales
del país que motivan a los turistas a realizar un viaje.
El turismo
representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural si se planea,
organiza y promueve, generando recursos para su conservación y
desarrollo. En cuanto al valor de la cultura para el turismo, el
patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, es
un atributo diferenciados como base para desarrollar actividades para los
turistas y el valor para el turismo da coherencia a la oferta de los destinos,
aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los
turistas y anfitriones; un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden.
Por ello es
indispensable seguir trabajando en mejorar los proyectos destinados al fomento
y promoción así como aquellos a la protección y cultivación de recintos con una
carga y de carácter cultural existentes en nuestro país. Hemos podido darnos
cuenta de que al menos para México la relación y unión entre Cultura y Turismo
es importante, relevante y muy entrelazada, pues no podemos hablar de turismo
sin hablar de la cultura de nuestro país y viceversa.
REFERENCIAS Y FUENTES CONSULTADAS
CESTUR. (2006). Centro de estudios
superiores en turismo. Recuperado el 11 de Mayo de 2019, de
https://www.gob.mx/sectur/
López, J. L.
(2015). Definiciones: Turismo-Turista . Recuperado el 10 de
Mayo de 2019, de file:///C:/Users/Antonio/Downloads/412-1850-1-PB.pdf
Millán, T. R.
(Marzo de 2000). Para comprender el concepto de Cultura: Etimología del
concepto de Cultura. Recuperado el 11 de Mayo de 2109, de
http://sanchez-lengerke.com/mediateca/ova/ucm/dvd1/PLANEACION/CD/paq4/pdf/Austin_El_concepto_de_cultura.pdf
Muñoz, R. V.
(2003). Turismo Cultural: la Experiencia Mexicana. Recuperado
el 11 de Mayo de 2019, de
http://www.ivt.coppe.ufrj.br/caderno/index.php/caderno/article/view/27/25
Murcía, E. U. (2012). El Turismo: Conceptos y Definiciones e Importancia Actual.Recuperado el 10 de Mayo de 2019, de https://pdfs.semanticscholar.org/f6aa/680fb4fc328f090d28109098402494e3ccab.pdf
Pérez, G. A. (2002). Manual de Cultura Turística: Programa de Asistencia a pequeños Hoteles de Centroamérica. Recuperado el 10 de Mayo de 2019, de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/ManualCulturaTuristica.pdf
Toselli, C. (Junio de 2003). Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Recuperado el 11 de Mayo de 2019, de Turismo cultural, participación local y sustentabilidad: https://www.usal.edu.ar/archivos/imae/otros/a_ocio-06.pdf
ANEXOS
Plan de Trabajo
Bitácora de Investigación
BITÁCORA
DE INVESTIGACIÓN
|
|
Lugar de Visita:
|
Secretaria de Turismo de la Ciudad de
México
|
Dirección:
|
Calle Nuevo León 56, Colonia
Hipódromo, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06100, Ciudad de México.
|
Fecha:
|
15-Mayo-2019
|
REGISTRO
DE ACTIVIDADES
|
|
1. Se llego a las instalaciones de la Secretaría de Turismo de la Ciudad
de México, a las 11:00 de la mañana, se ingreso en el lugar y una señorita,
que es recepcionista en el lugar me atendió, me pregunto cuál era el carácter
de mi visita, sí tenía programada la visita y quien me atendería, le informe
que no tenía programada ninguna cita, pero que quería ver la posibilidad de
poder entrevistar a algún personal de esta institución, debido a una
investigación de carácter académico.
2. La señorita me solicito tomar asiento, realizo algunas llamadas y
posteriormente me volvió a llamar para preguntarme si tenía conmigo algún
documento por parte de la escuela en la cual se solicitara dicha entrevista
para la investigación, la cual le informe no tenía y le explique que estaba
en proceso de admisión de ingreso y como parte de, tenía que realizar un
trabajo de investigación en el cual me pedían realizar una visita a alguna
institución o empresa y el realizar entrevistas como parte de esta, me
informo que necesitaban de dicho documento para poder darme acceso a las
instalaciones y que alguno de los licenciados de dicha institución pudieran
atenderme, me pidió todos mis datos y me solicito escribiera una carta para
la solicitud, deje todo, y me dijo que podía visitar la página web que quizás
ahí podría encontrar la información que necesitaba y que también ahí venían
números telefónicos de contacto, y correos donde podía solicitar lo que
necesitaba.
3. Al salir del lugar un poco desilusionada, me dirigí hacia el centro de
la ciudad de México, específicamente al Templo Mayor lugar que
tiene siempre muchas visitas no solo de carácter educativo sino también
turístico, realice la misma solitud, pero lamentablemente no había quien me
atendiera en esos momentos, de igual manera deje mis datos con la esperanza
de que pudieran atenderme, sigo a la espera de una respuesta.
4. Aún así no me desalenté, pues como ya menciones en este lugar hay
muchísimas visitas de extranjeros en un sentido de turismo cultural, por lo
cual me atreví a realizarles algunas preguntas (claro a quienes
pude entrevistar sin problemas de interpretación y/o dominio de un idioma).
5. Espero poder realizar mi visita y entrevista en estas instituciones o
bien en alguna agencia de viajes, a más tardar este fin de semana y así
cumplir con la tarea de esta 6ta sesión, se que será a destiempo, pero aún
así deseo concluir con esta actividad e investigación.
|
Guión de Entrevista
Se
elaboraron dos tipos de entrevistas la primera se realizo a un grupo de
turistas a las afueras del museo "El Templo Mayor", ubicado en la
zona del centro histórico de la ciudad
de México, y la segunda se le realizo a una persona que labora en el sector
turístico.
Entrevistado(s):
Luciana, Santiago, Mariana y José de Colombia
Masuyo y Takumi de Japón (actualmente residen aquí en México por
cuestiones de trabajo, pero apenas habían podido realizar visitas a algunos
museos y zonas turísticas de nuestro país)
Lugar
donde se realizo la entrevista: En la entrada del Museo del Templo
Mayor
El
cual abrió sus puertas el 12 de octubre de 1987 y ha recibido, hasta ahora, a
más de trece millones de visitantes. Su creación fue consecuencia de las
excavaciones arqueológicas realizadas por el Proyecto Templo Mayor en su
primera temporada, entre 1978 y 1982, las cuales se hicieron bajo la dirección
de Eduardo Matos Moctezuma y permitieron recuperar una colección de más de 7
mil objetos, así como los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlan y de
algunos edificios aledaños. Todo ello dio origen a la iniciativa de edificar un
museo de sitio para exhibir dicha colección y, al mismo tiempo, complementar la
visita de la zona arqueológica.
Costo
de entrada al museo: 75 pesos

1. Hola ¿Cómo se
llamas?
2. ¿De dónde son?
3. ¿Por qué han
venido a México?
4. ¿Han escuchado
hablar del los siguientes términos "Turismo Cultural" y "Cultura
Turística"?
5. ¿Qué entienden
por Turismo Cultural?
6. ¿A qué creen que
se refiera la cultura turística?
7. ¿Por qué
decidieron visitar el Museo del Templo Mayor?
8. ¿Disfrutan de su
estancia aquí en México?
9. ¿Volverían a
visitar algún rincón de México?

1. Hola buenas tardes ¿Cómo se llama?
2. ¿A qué se dedica? (podría decirme
que estudio y a qué se dedica actualmente)
3. ¿Qué puesto desempeña en esta
institución y cuantos años lleva a cargo de dicho puesto de trabajo?
4. ¿Cuáles son las funciones que
realiza?
5. Podría decirme que entiende por
Cultura y que por Turismo?
6. Para usted ¿qué relación tienen la
cultura y el turismo en nuestro país?
7. ¿A qué cree que se refieran los
términos "Cultura Turística " y Turismo Cultural"?
8. ¿Qué importancia tiene para
nuestro país estos términos?
9. ¿Qué relevancia tienen la creación
de proyectos que fomenten tanto la Cultura turística como el Turismo Cultural
de México a nivel internacional?

Respuestas generales a dichas
preguntas:
Los turistas internacionales que
visitan México buscan encuentro con la cultura mexicana, naturaleza y
actividades extremas.
3. ¿Por qué han venido a México?
Colombianos: por turismo, habían
visto algunas imágenes en internet de México y les gustaron por lo que
decidieron venir a nuestro país de visita, pero no solo a recorrer lugares como
playas y atracciones, sino también a visitar sus museos y sitios arqueológicos.
Japoneses: Por cuestiones de trabajo
llevan un año viviendo en México, hasta ahora les ha gustado mucho el país y
decidieron darse un tiempo para visitar algunos lugares y así comprender mejor
nuestra cultura (hablan bien el español)
4. ¿Han escuchado hablar del los
siguientes términos "Turismo Cultural" y "Cultura Turística"?
Colombianos: Dos de ellos habían
escuchado o visto algo, mientras que los otros dos no, pero creian saber a qué
se refieren.
Japoneses: Les son extraños pero
tenían una idea vaga de ellos.
5. ¿Qué entienden por Turismo
Cultural?
Colombianos: Suponemos que es justo
lo que vamos a hacer nosotros, visitar lugares representativos de ciertos
países o regiones, que nos muestren aspectos de su cultura.
Japoneses: Justo lo que hacemos
ahora, conocer la cultura mexicana
6. ¿A qué creen que se refiera la
cultura turística?
En ambos casos no
sabían exactamente que era, pues pensaban que me refería al termino
anteriormente mencionado, así que lo relacionaron con lo mismo.
7. ¿Por qué decidieron visitar el
Museo del Templo Mayor?
En ambos casos: porque es uno de los
lugares arqueológicos más representativos del México, para acercarnos más a su
cultura y aprender sobre su historia.
8. ¿Disfrutan de su estancia aquí en
México?
En ambos casos: si nos hemos
encontrado con personas muy amables, son muy alegres y cuentan con muchos
lugares bonitos para pasear.
9. ¿Volverían a visitar algún rincón
de México?
En ambos casos: Si nos gustaría
volver y visitar mas lugares como este y como sus playas también.
Muchas gracias por su tiempo, por
permitirme entrevistarlos, espero que sigan disfrutando de su visita aquí en
nuestro país y que puedan volver pronto, gracias.
Guión de Encuesta
1. ¿A qué te dedicas?
2. Para
usted ¿Qué es turismo?
3. Ha
realizado alguna vez un viaje turístico fuera de su lugar de residencia
a.
Sí
b.
No
4. ¿Qué tipo
de turismo prefieres?
a.
Turismo Cultural
b.
Turismo Tradicional (sol y playa)
c.
Turismo de Aventura/Xtremo
d.
Ecoturismo
e.
Otro
5. Visitarías alguno de estos
lugares:
a.
Sí
b.
No
c.
Tal vez
6. ¿A qué cree que se refiera el
término Turismo Cultural?
a.
A aquellos viajes de carácter
cultural, con el fin de conocer monumentos, grupos sociales, sitios de índole
históricos y todos aquellos lugares y aspectos que caracterizan a una
comunidad, sociedad o grupo social de un lugar específico, distinto a su propio
lugar de residencia.
b.
Comprende a los valores realmente
trascendentales que rescatan el amor por nuestra cultura y nos motivan a
proyectarla al mundo entero.
c.
Es una experiencia holística que,
según Jafari (1985) , permite que el turista se hunda en una relación
dialéctica entre lo ordinario y lo mágico.
7. ¿A qué cree que se refiera el
término Cultura Turística ?
a.
A aquellos viajes de carácter
cultural, con el fin de conocer monumentos, grupos sociales, sitios de índole
históricos y todos aquellos lugares y aspectos que caracterizan a una
comunidad, sociedad o grupo social de un lugar específico, distinto a su propio
lugar de residencia.
b.
Comprende a los valores realmente
trascendentales que rescatan el amor por nuestra cultura y nos motivan a
proyectarla al mundo entero.
c.
Es una experiencia holística que,
según Jafari (1985) , permite que el turista se hunda en una relación
dialéctica entre lo ordinario y lo mágico.
8. ¿Cuál cree que es la
importancia del Turismo Cultural en nuestro país?
9. ¿Qué piensas de la creación de
proyectos para fomentar y promocionar el turismo cultural en México?

-Me llamo
Yulian Aide Avendaño
2. ¿A qué
se dedica? (podría decirme que estudio y a qué se dedica actualmente)
- Estudie
la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas en la UVM, actualmente
no me encuentro laborando ya que he decidido dedicarle un tiempo a mi familia,
pero anteriormente trabajaba en una empresa dedicada a la difusión del turismo
de nuestro país.
3. ¿Qué
puesto desempeña en esta institución y cuantos años lleva a cargo de dicho
puesto de trabajo?
- El
puesto que desempeñaba ere el de crear programas de difusión, dar algunas
capacitaciones al personal de la empresa y revisar paquetes turísticos. Levaba
8 años en este puesto.
4. Podría
decirme ¿qué entiende por Cultura y que por Turismo?
- El
turismo es una actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un país o
lugar generalmente por placer.
Mientras
que cultura es es una parte fundamental de la sociedad y el mundo puesto
que se refiere a las
formas en que se expresan
los diferentes grupos en una sociedad que manifiestan su forma de pensar a través de distintos modos de
creación artística, producción y distribución de distintas ideas.
6. Para
usted ¿qué relación tienen la cultura y el turismo en nuestro país?
-Existe
mucha pues nuestro país tiene demasiados lugares bonitos relacionados al
término cultura, que son sitios atractivos para los turistas.
7. ¿A qué
cree que se refieran los términos "Cultura Turística " y Turismo
Cultural"?
- Justo a
lo hemos venido hablando en la pregunta anterior, a estos sitios culturales que
son atractivos para los turistas extranjeros sobre todo, y que al final las
zonas donde se encuentran han sabido de cierta forma explotar sus recursos para
fomentar y crear turismo en esos lugares.
8. ¿Qué
importancia tiene para nuestro país estos términos?
- Mucha
pues como ya comente estos van de la mano cuando hablamos de turismo en nuestro
país.
9. ¿Qué
relevancia tienen la creación de proyectos que fomenten tanto la Cultura
turística como el Turismo Cultural de México a nivel internacional?
- Son
relevantes pero no se han sabido realizar adecuadamente para crear un impacto
realmente importante e interesante con respecto a esto en nuestro país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Hola les comparto el link de mi mapa mental acerca de los tipos de Investigación https://www.mindmeister.co...
-
RESULTADOS Como podemos observar hay distintas respuesta a esta pregunta, pero la mayoría de ellas hacen referencia al he...